la Diputación

La Diputación se moderniza para continuar contribuyendo al mantenimiento de los pueblos y al progreso de la provincia

El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, ha realizado hoy un balance de su gestión en el primer año de este mandato corporativo, que se cumplió justo el pasado viernes. El 80% de los compromisos adquiridos el día de su investidura para la presente legislatura, recogidos en un total de diez planes, o se han realizado ya o se han puesto en marcha, según ha explicado hoy.

La Diputación, que se encuentra en una buena situación económica -tras reducir un tercio su deuda- y ha sido elogiada por su carácter transparente -está entre las siete más transparentes de España, con una valoración de 95,6 sobre cien-, trabaja en su modernización para continuar contribuyendo al mantenimiento de los pueblos y al progreso de la provincia. Dentro de esa modernización, incluye un plan de rehabilitación de su patrimonio inmobiliario, que está ya en marcha y que abarca desde el Teatro Juan Bravo, pasando por distintos parques de maquinaria, hasta los diferentes centros sociales de la institución.

Vázquez ha comparecido hoy ante los medios acompañado por todos los miembros de su equipo de gobierno, quienes han trabajado codo con codo junto a él durante los doce últimos meses. A ellos ha dedicado precisamente sus primeras palabras, dentro del capítulo de agradecimientos, así como al resto de diputados provinciales, y a los distintos grupos políticos con representación en la corporación.

El presidente ha agradecido también su trabajo a los cerca de 800 empleados públicos de la Diputación y a los más de 1.200 concejales y alcaldes de la provincia, así como a todos los vecinos de Segovia que con su esfuerzo cada día hacen "más y mejor provincia".

"En la línea marcada durante mi primera legislatura, este año mi despacho ha continuado abierto y he recibido a todo aquel que me lo ha solicitado", ha explicado Vázquez. "En la política de transparencia que nos acompaña -ha añadido-, mantenemos un diálogo muy cercano con los medios de comunicación y nos hemos abierto definitivamente a las redes sociales donde contamos con casi 2.600 seguidores en twitter y cerca de 2.300 en facebook".

El presidente ha seguido visitando muchos pueblos, y muchas empresas como Sanchonar, Ambientair o Huevos Velasco, y ha acompañado a los segovianos que viven fuera de su tierra como la Asociación de Segovianos en Cantabria o el hogar castellano leonés en Cataluña.

La Diputación ha continuado trabajando también para los pueblos y para los ciudadanos, siendo la generación de trabajo una de sus principales obsesiones, con más de mil empleos creados en el último año.

El día de su investidura, Francisco Vázquez anunció diez planes: el Plan Estratégico Provincial, el de Carreteras, el de Protección Civil, Ayuda Municipal, Empleo, Cultura, Modernización, Servicios Sociales, Promoción Turística y Deportes e Instalaciones Deportivas,            que son ya una realidad.

El nuevo PLAN ESTRATÉGICO PROVINCIAL, aprobado en el pleno del mes de mayo, define el futuro de la provincia, sobre la base de convertirla en un referente de calidad de vida, fomentando el desarrollo sostenible que redunde en la generación de empleo.

En este plan se incluyen seis grandes áreas de acción; juventud, mujer, corporaciones locales, empleo, industrialización del medio rural y turismo. No cuenta con un presupuesto específico, sino que ese presupuesto es la suma de las muchas acciones que se van a acometer, algunas de ellas ya en marcha este año. Por ello, "hemos destinado 50.000 euros a formación, ferias y congresos; 200.000 euros al programa de eficiencia energética, otros 500.000 para el fomento de empleo, y otro  medio millón para formación y empleo juvenil, con la EOI, para contratar otras 25 personas y formar otras 80-100", ha explicado el presidente.

 

Otra de las líneas de trabajo puestas en marcha es el PLAN PROVINCIAL DE CARRETERAS 2016-2018, dotado con más 4,5 millones de euros, 1,5 para cada anualidad. Gracias a éste se están llevando a cabo 16 obras, a las que se suman las intervenciones que se realizarán en materia de conservación de los viales ya existentes.

 

Enmarcadas en este plan se encuentran algunas actuaciones llevadas a cabo en los últimos meses o que se están desarrollando actualmente. El  ensanche y mejora del trazado de la carretera de Basardilla a la CL-603 en el tramo comprendido entre Caballar y el cruce de las cuatro carreteras, el arreglo del firme de la de Carrascal del Río a Valle de Tabladillo, y el refuerzo del mismo en tres tramos; desde el cruce de Trescasas a Torrecaballeros, de Torreiglesias a Turégano y de Castroserna de Arriba a Castroserna de Abajo, son algunas de estas actuaciones.

En este primer año, se ha aprobado también el PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL.  Para ello se procedió a la convocatoria de una subvención de 30.000 euros para entidades locales y asociaciones de la provincia que prestan servicios de protección civil, a los que se dotará de medios. A ello hay que sumar los 360.000 euros destinados a distintos convenios de bomberos.

En cuanto al PLAN DE AYUDA MUNICIPAL, recoge diferentes líneas de ayuda a los municipios, incrementando la cooperación económica en los pueblos de la provincia. Aquí se enmarcan las obras urgentes, el arreglo de caminos rurales, el plan de pavimentaciones, el acondicionamiento de colegios, la ayuda para redes de abastecimiento, también para el ciclo hidráulico, contra la sequía, para rehabilitar casas consistoriales y también para acuartelamientos de la Guardia Civil. Todas estas líneas de ayuda han supuesto una inversión en la provincia superior a los 4,5 millones de euros.

El plan de Obras Urgentes ha llegado a 74 municipios por un importe aportado íntegramente por la Diputación de 700.000 euros.             También se ha llevado a cabo una línea de actuación para el acondicionamiento y mejora de los caminos rurales, con 105 actuaciones por un importe total de 259.000 euros.

En el Plan de Pavimentaciones se han invertido 800.000 euros y ha permitido 57 actuaciones. El de arreglo de centros educativos ha supuesto una inversión total de 175.000 euros en 24 colegios de la provincia.

También se han concedido ayudas por un valor de 450.000 euros a 42 municipios de la provincia dentro del Plan de Redes de Abastecimiento, a los que hay que sumar los 540.000 euros del Ciclo Hidráulico, que llegó a 49 pueblos; y otros 250.000 del convenio de la sequía para este verano

Otros 200.000 euros permitirán acondicionar 7 acuartelamientos de la Guardia Civil en nuestra provincia; y 640.000 se dedicarán al arreglo de 57 casas consistoriales.

El PLAN DE EMPLEO PROVINCIAL ha permitido crear más de 200 puestos de trabajo este año y 114 el anterior, dentro de las distintas líneas con la que cuenta este programa financiado por la Junta de Castilla y León, la Diputación y los ayuntamientos participantes, y cuyo presupuesto final se acerca a los dos millones de euros.         

En esta misma línea de trabajo, "hemos querido contribuir a la estabilidad en el empleo y para ello hemos aprobado la Oferta de Empleo Público, después de cuatro años sin ella, con 33 puestos de trabajo", ha explicado Vázquez. Se ha convocado un concurso-oposición para cubrir diferentes plazas en los centros asistenciales con los que cuenta esta Diputación Provincial.

 

"También hemos convocado un nuevo programa para que jóvenes de la provincia puedan realizar sus prácticas formativas en la Diputación Provincial, tras su formación universitaria. Hemos intentado abarcar todas las titulaciones existentes en las dos universidades asentadas en Segovia"

A lo largo de este año, la Diputación ha concedido además ayudas a un total de 48 emprendedores segovianos.

La preocupación de la institución en esta materia queda patente en otras iniciativas como la llamada Feria de Empleo o el programa Cuál es tu Vaca, para fomentar el emprendimiento juvenil entre los alumnos de bachiller, que ha sido reconocida por el Ministerio de Trabajo con la concesión del Sello de Adhesión a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven.

El PLAN CULTURAL recoge todas las iniciativas existentes ya en esa materia u otras nuevas puestas en marcha. Dentro de esta línea de actuación seguimos llevando las diferentes disciplinas culturales con "Actuamos" a todos los pueblos de la provincia, el gran programa cultural sin duda de la Diputación. "Mantenemos activos todos los programas que ya venían funcionando (Otoños con pulso, Adviento y Navidad, las campañas escolares de música y teatro, circuitos escénicos, aulas para convivir cantando en la provincia, el proyecto Una, etc) a los que hemos sumado otros como Aquí hay Teatro, o la extensión del Misterio del Cristo de los Gascones o Titirimundi a la provincia".

 

El Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero puesto en marcha en la pasada legislatura, ha continuado como referente con su labor investigadora, de difusión y publicación. Ha estrenado una moderna página web, que incluye la revista divulgativa Enraiza 2, y varios programas como "A todo Folk", el taller escuela radio-tradición con la idea de crear un archivo sonoro o en recuerdo a los 125 años del nacimiento de Agapito Marazuela.

Mención especial merece el Teatro Juan Bravo, pues para su centenario, el próximo año 2017, además de contar con una programación especial, se presentará con unas instalaciones renovadas, más acordes con las necesidades actuales y en las que ya estamos trabajando. El año pasado el Teatro ofreció 178 funciones y recibió 44.000 espectadores.

Con vistas al necesario cierre durante algunos meses de la sala cultural por excelencia de la provincia, esta temporada, en la que estrenó también nueva página web, se ha podido disfrutar de una sensacional y completa programación por la que han pasado nombres tan destacados como Ainhoa Arteta, El Brujo, Concha Velasco, Verónica Forqué, José María Pou, David de María, la Fura del Bauls, Els Joglars, Beatriz Carvajal, Jose María Pou o Miguel Rellán.

Los bibliobuses, uno de los buques insignias de la Diputación, continúan llevando la actualidad literaria a 132 localidades de la provincia y 71 colegios. Este año hemos llegado por primera vez a Requijada, la Estación de El Espinar y Basardilla. Conscientes de la importancia de este servicio, este año se va a adquirir próximamente un nuevo vehículo para garantizar el mejor servicio.

En este año "hemos concluido la programación especial elaborada con motivo del XXV aniversario del Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma, aunque todavía hay alguna actividad en marcha como el proyecto una dedicado al poeta. Y colaboramos con infinidad de programas e iniciativas culturales como Folk Segovia, Hay Festival, Noches Mágicas de La Granja, Sinodal de Aguilafuente o los Conciertos de las Velas de Pedraza".

Respecto al PLAN DE MODERNIZACIÓN para adaptar la administración a las nuevas herramientas de comunicación y accesibilidad, "aquí se incluye la racionalización y simplificación de los procedimientos administrativos, la mejora de los servicios informáticos internos, la aprobación de un reglamento orgánico provincial, la ordenanza de subvenciones, de administración electrónica, la protección de datos o la mejora de la relación administrativa con otras entidades, entre otros aspectos".

En este sentido, ya se ha puesto en marcha la Oficina Virtual Tributaria, para que los segovianos puedan ver el estado de cobro de sus impuestos. El resumen total de las cantidades recaudadas el pasado año por todos los conceptos, tanto en periodo voluntario de pago como en periodo ejecutivo, ha superado los 46,3 millones de euros, un 6,3% más que en 2014. De hecho, la recaudación en periodo voluntario ha aumentado un 2,11%.

La Diputación es eminentemente social, porque es la institución que más centros sociales tiene en la provincia. El Centro de Servicios Sociales "La Fuencisla", en Palazuelos de Eresma, con las unidades de psicogeriatría, la unidad de rehabilitación psiquiátrica y la residencia asistida. La Residencia Juvenil Juan Pablo II donde se trabaja con menores de 18 años y la Casa Cuna para niños hasta los cuatro años. El Centro de Atención a Personas con Discapacidad El Sotillo, con apoyo permanente o la Residencia de Mayores "La Alameda", en Nava de la Asunción. Estos dos últimos, por cierto, han celebrado durante el último años sus boda de plata.

La Diputación quiere seguir avanzando y consolidando el sistema de Servicios Sociales de Castilla y León en nuestra provincia como sistema garantista que es y que asegura la cobertura de derechos básicos de los vecinos de los municipios. Por eso se ha puesto en marcha elEL PLAN DE SERVICIOS SOCIALES. El pleno lo aprobó el 31 de marzo bajo el título de "Compromiso 20.20" que guiará los pasos del Área de Acción Social para los próximos cuatro años.

Desde el Área de Asuntos Sociales y Deportes se ha elaborado una planificación de carácter continuado que consta de dos documentos. El primero es la Estrategia 2016-2020 de carácter más técnico y que marca las líneas maestras que guiarán la construcción del futuro sistema de gestión de calidad de los Servicios Sociales de la Diputación. Y otro documento, denominado Compromiso 20.20, que es la expresión concreta de los diez principios rectores que definen el modelo de los Servicios Sociales en el que se cree y por el que se apuesta desde la institución, que a su vez motivan 30 compromisos a llevar a cabo en la perspectiva 2020.

Desde su aprobación, el Plan se ha ido presentando tanto a los trabajadores de los CEASS como a los alcaldes de los pueblos de las zonas en las que trabajan sus equipos, como a los trabajadores de los cuatro centros sociales.

Los servicios sociales de la Diputación son un espejo en el que se miran otras administraciones. En el último año los han visitado representantes del Ayuntamiento de Salamanca, o técnicos de Lituania o de Milán.

Otras de las novedades este año ha sido la apertura de la Casa de Acogida, imprescindible para combatir una de las mayores lacras de nuestra sociedad, como es la violencia de género; mientras se ha incrementado la partida destinada a las ayudas a distintas asociaciones sociales de la provincia, que tan importante labor desarrollan, hasta los 92.000 euros, es decir, 8.000 más que en 2015.

 

El PLAN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA, ha llevado a la Diputación a vender Segovia a distintos lugares de la geografía nacional como Bilbao, Barcelona, Madrid o Valladolid, aunque seguirán otros muchos; y a acometer un gran plan de comunicación a nivel nacional para que se conozcan fuera de nuestra provincia los más de 300 eventos que se desarrollan en ella durante todo el año.

Bajo la dirección de Prodestur, el nuevo organismo dedicado a la promoción turística de la provincia, se ha incrementado el esfuerzo en la formación del empresariado con multitud de cursos; y se ha alcanzado un gran acuerdo para la promoción y comercialización de nuestros recursos turísticos con el gran touroperador on line Rumbo y Last Minute.

La provincia de Segovia se sumará a la oferta del turismo congresual con el futuro Palacio de Congresos, además de servir como cauce dinamizador de la economía provincial. A punto de concluir las obras de dicho edificio, la Diputación Provincial ha adoptado algunos acuerdos y decisiones encaminadas a favorecer la futura puesta en marcha de dicha infraestructura. Por ello ha adquirido la parte del accionariado de la sociedad Palacio La Faisanera S.L., que aún poseía la Cámara de Comercio de Segovia, para así hacer más factible y viable el funcionamiento de dicha infraestructura. En este sentido también ha logrado la recalificación urbanística como suelo urbano de una finca colindante al Palacio de Congresos, donde se podrá ubicar el aparcamiento del mismo.

El último eslabón de estos 10 pilares en los que "estamos trabajando desde el pasado mes de junio de 2015, es el PLAN DE DEPORTES, puesto que siempre hemos sido conscientes de nuestra disposición a la hora de ser el motor del movimiento deportivo, sobre todo en las bases, en nuestra provincia y el apoyo a cualquier muestra deportiva de interés provincial".

"Seguimos trabajando en las diferentes líneas implantadas en estos años como los juegos escolares, las escuelas deportivas, el deporte social y el divertido, los campeonatos de interpueblos e interdiputaciones o la media docena de leguas, entre otros. Como novedad, hemos convocado una línea de subvenciones para asociaciones y clubes deportivos a las que destinamos 90.000 euros".

"Ya hemos confeccionado el Plan de Instalaciones Deportivas de la Provincia donde además de incluir un listado de todas estas infraestructuras repartidas por la geografía segoviana, se ha añadido el año de construcción, su estado de conservación, su utilidad,…para determinar posibles actuaciones futuras", ha concluido Francisco Vázquez.